Junio 15/ 2017
Hoy nos están matando la esperanza, lo que ayer fue la luz de un nuevo camino, hoy lo estan sellando con sangre. En lo corrido de este año 41 lideres sociales han sido asesinados. Las bandas criminales emergentes conocidas como «BACRIM» qué no son más que PARAMILITARES que jamás se desmovilizaron y que por un buen tiempo fueron negadas, escondidas e ignoradas por el gobierno, ahora se han apoderado de nuevos territorios para seguir cometiendo delitos y oprimiendo la cara de la Paz.
La palabra y significado de Paz en colombia y en los corazones Colombianos esta maltratada , devaluada , es utilizada para ganar seguidores, hacer negociaciones sucias. Y todo esto porque lo digo ? Es que no es justo que después de tantos años de asesinatos, desapariciones, violaciones, uno este en otro País y la gente siga creando grupos de apoyo a Uribe o que se dedique a generar ODIO.
«Es que esos guerrilleros deben morir» Así se expreso un señor de unos 45 años mientras transmitian las noticias de RCN en el restaurante de Queens donde estaba esperando el almuerzo. Y yo digo, acaso no es suficiente? cuanto tiempo más? cuantas generaciones más deben seguir alimentandose de odio? Mientras en New York existen agrupaciones, movimientos que luchan por sembrar la semilla de la reconciliación, muchos otros no le hacen el trabajo sencillo, pullas, sarcasmos y el mismo discurso de terror lo utilizan para intimidar los que no saben ni que esta pasando.
«Es que Colombia va ser como Venezuela» «Es que si usted apoya el proceso de Paz , la guerrilla se va adueñar del País y Timochenco será presidente del País» Ah noooo!! Pues cuidado los presidentes Colombianos han sido un Arquetipo , un modelo ejemplar, venga le digo algo mijo, cúal País? No ve papito querido, que la minerial ilegal, las Bacrim, la delincuencia común, El IVA, La falta de educación y la CORRUPCIÓN (a esto súmele lo que quiera) Nos estan dejando sin Colombia.
Entonces porfavor, usted Colombiano, En Colombia o cualquier parte del Mundo. Por lo menos si no va hacer nada para sembrar la esperanza y valorar la palabra paz, No siembre ODIO, ni terror, no sea tan sinvergüenza.
Aqui les dejo cómo se vivió la Firma del Acuerdo en New York.
Lunes – Octubre 2/2016
No era la Paz, era la Esperanza. El día de la firma había llegado, y nosotros, los protagonistas, los extra, los suplentes, las piezas del pueblo éramos los espectadores, veríamos el acto a través de televisores y pantallas, mientras, la bala ahora lapicero tocaría el papel para darle paso al cierre del conflicto armado entre el gobierno y el grupo guerrillero de las FARC. Una firma entre el presidente de la República de Colombia y el jefe de las Farc Timochenco le darían un giro a la historia del País como la conocemos, por lo menos como la conocemos desde hace 53 años. Era el evento del año, no podía ser menos importante que una copa de fútbol o tener menos espacio que un reinado, el tema estaba en boca de los principales medios de comunicación y hasta el Papa tenía expectativas de ir a visitar a Colombia, ese que muchos llaman el País más feliz del mundo.
Las redes sociales se inundaban de publicaciones que cumplían la función de informar y desinformar, los argumentos entre un Si y un No, nublaban los acuerdos de 4 años y 7 meses en una división del país entre Uribe y Santos, como sí de eso se tratará o como si La Paz llegará en forma de paloma al día siguiente de la firma o muriera en el acto.
Con Pros y Contras se llego el día y mientras en Cartagena se lograba reunir al ex ministro de defensa ahora presidente y al alto jefe guerrillero de las Farc para firmar lo que muchos llamarían el comienzo de La Paz, en otro lugar del continente americano se encontraban alrededor de 300 corazones colombianos, compatriotas, allegados, simpatizantes y amigos de la palabra paz , apostadores y labradores del camino hacia ella .
Times Square, New York. Entre banderas tricolor, globos blancos y cantos de paz se realizó un pequeña pero significativa reunión de apostadores del Sí. Esta convocatoria realizada por diferentes grupos entre los que se encontraba el comité cívico por el Si, los humanistas, el movimiento por La Paz y el consulado, fue un éxito, teniendo en cuenta el esfuerzo de pedir permisos, tiempos y distancias para llegar a Times Square, todo esto para en la lejanía sentir el abrazo de la unidad colombiana. No era La Paz , era la esperanza.
Entre la multitud turista y el grupo de amarillo, azul y rojo, se escuchaban las voces y cantos de alegría, el himno nacional sin pista salía desde lo profundo de nuestros corazones y lágrimas se escapaban entre una mezcla de sentimientos que acompañaban las estrofillas. «Quiero volver a casa» «no quiero quiero más muertos» «yo soy víctima de la toma » y así poco a poco se dibujaba el reflejo de las secuelas de la guerra en los rostros de estos colombianos en el exterior que pararían de soñar para poder ver con sus propios ojos este sueño hecho realidad, la construcción de un mejor mañana, no era la paz, era la esperanza.
La paz no es de Uribe ni de Santos, repetía el grupo conglomerado en una de las esquinas de Times Square esperando que se proyectara el momento de la firma en Cartagena en una de las pantallas gigantes de la gran Manzana, pero el momento no llegó, entonces un chico saco su teléfono celular para narrar lo que estaba sucediendo y solo en ese momento se empezó el voz a voz de las tres palabras, Ya se firmó.
Qué pasó? Preguntaban,
Ya se firmó.
Sin un plan previó, el grupo quedó a la deriva por unos minutos pues el cometido de ver la proyección , no se había logrado, pero el hecho ya estaba ejecutado y la firma era la esperanza que nos alegraba el rostro, entonces todos caminamon hacia las escaleras rojas de la plaza para un abrazo gigante, un abrazo que sellara la noche , No era la Paz, era la esperanza.