Yo no era la más voluntaria del mundo. Sí mi mamá preguntaba quien quería ir a la tienda a comprar la leche prefería que fuera mi hermano, luego me enteré que si quería tomar chocolate con leche debía haber leche en la nevera, entonces empecé hacer los mandados, con el tiempo me hice amiga del tendero y hasta un día llegó a fiarme lo que me faltaba para comprar la leche, el pan y los huevos.
Luego sin darme cuenta estaba alzando la mano en la escuela para todo, ser representante del salón, estar en teatro, organizar reuniones , ir los jueves en la noche a repartir comida , luego el cuento se hizo más intenso y con eso llegó el trabajo en equipo. (eso luego se los cuento)
El tiempo ha pasado y no se trata de ir a la tienda o no, se trata del interés de hacer las cosas y la forma en la que se extienden nuestras relaciones – conmigo, yo con yo y el mundo. Cuando soy voluntaria me siento que estoy aportando el mundo, un granito de arena contribuyendo a una idea, por ese motivo hago voluntariados de mi interés, y aunque muchos lo llamen regalar el tiempo , yo llamo valorizarlo.
Un voluntariado que me llame la atención me permite disfrutar una experiencia nueva, mala o buena es nueva, aprender cosas , entablar conexiones , escuchar otros puntos de vista y enterarme de temas relacionados o afines a mi, finalmente cuando llego a casa siento que he aprovechado el tiempo al máximo.
La cuestión es que muchos preguntan porqué hacerlo, cuando lo mismo que haces en un voluntariado te puede estar generando un ingreso económico en otro lado, y la verdad es que tienen toda la razón, simplemente que es depende del lado de donde miren la situación.
Yo les voy a contar algo, ser voluntaria para mi implica mucho más que ir a un lugar y esperar que te ponen hacer, es regalar tu energía, disposición y tiempo, y súmele algo simple : Es estar entregado a una causa con la que tu estas de acuerdo ( eso ya vale la pena) es saber que tu circulo es tan pequeño cómo tu quieres que sea y la única forma de expandirlo es haciendo relaciones públicas, hacer contactos, crear lazos, intercambiar ideas (hacer amigos) y por último (no menos importante) la diversión, que ser voluntario te saque más de una sonrisa.
Cómo digo una vez más no soy la más experta en el tema pero en el camino he conocido gente maravillosa que me hace creer que si le apuestas a una causa con toda las ganas vas hacer parte del cambio.
En qué has sido voluntaria en Estados Unidos?